Noticias:Ajuntament de Picassent

VALÈNCIA. Convocatoria de subvenciones públicas a la innovación en la ciudad de València para el ejercicio 2025

06 Mar 2025
La presente convocatoria de subvenciones se orienta a incentivar, financiar, apoyar y reconocer los programas y proyectos de innovación encaminados a generar productos y servicios de mercado y para la sociedad que desarrollen soluciones innovadoras en la economía local de València que aborden retos existentes en la ciudad, dentro del contexto y desarrollo de la estrategia València Innovation Capital y la Estrategia Urbana València 2030

Personas Beneficiarias: Las personas o entidades solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Podrán solicitar estas ayudas:

  • Las personas físicas (dadas de alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, Mutuas o similares).
  • Las personas jurídicas que actúen como empresarios o profesionales, empresas emergentes, institutos tecnológicos, entidades sin ánimo de lucro, fundaciones, ONGs, etc.
  • Las universidades y centros y equipos de investigación.
  • Las sociedades públicas y las entidades vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas, excepto las propias del Ayuntamiento de València. 

b) Cada persona o entidad que concurra a esta convocatoria, podrá presentar tantos proyectos de innovación distintos como estime oportunos.

c) Los requisitos deberán cumplirse a la fecha final del plazo de presentación de instancias.

Finalidad: El objeto es apoyar  a la realización de ideas, productos, servicios,iniciativas y proyectos, todos innovadores y procedentes de cualquier ámbito, sector,actividad, fuente de conocimiento, tecnología, hélice del  ecosistema de innovación o alianza formada entre ellos, que aportan una solución nueva para el  mercado y para  la sociedad y que puedan demostrar su impacto potencial en la mejora de la vida de las personas y el desarrollo económico, digital e innovador de la ciudad de València, a la vez que resuelven retos existentes en la ciudad de València.no son objeto de la convocatoria los estudios finalizados o los proyectos, los productos o los servicios ya desarrollados y que se encuentran plenamente en la fase comercial, ni tampoco proyectos e iniciativas que no evidencian el carácter de innovación.

Bases reguladoras: Ordenanza General de Subvenciones del  Ayuntamiento de València y los sus Organismos Públicos, aprobada inicialmente por acuerdo plenario de 28 de Julio de 2016 (BOP 1-09-16), elevada a definitiva por Resolución de Alcaldía n.º Z-903, de fecha 19 de Octubre de 2016 (BOP 2-11-16), y la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Ámbito subvencionable. La Mirada Innovadora de València y el contexto mencionado de recuperación postDANA establecen las prioridades en los siguientes ejes estratégicos para la innovación que son la prioridad y ámbito subvencionable de esta convocatoria:

Ejes estratégicos de actuación post-DANA

Con el propósito general de protección de las personas que viven y se relacionan en Valencia, abordamos tres ejes estratégicos y prioritarios en la gestión de la recuperación post-DANA:

  • Mejora de Infraestructuras y sistemas de emergencias: Innovación con impacto en la mejora de la resiliencia de las infraestructuras de Valencia frente a fenómenos climáticos extremos, a través de la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles.
  • Recuperación económica: Innovación con impacto en la recuperación de los sectores económicos clave de la ciudad de Valencia (comercio, turismo, agricultura, pesca, industria, etc.) y que pueda evidenciar su aportación a restablecer la actividad económica, preservar empleos y fomentar un desarrollo más resiliente frente a fenómenos adversos.
  • Conservación de l´Albufera: Innovación con impacto en la protección y restauración de los ecosistemas y reservas naturales afectados por fenómenos climáticos extremos, y en especial, la aportación tecnológica e innovadora para la mejora y la conservación de l’Albufera a largo plazo.

Ejes estratégicos sectoriales de innovación

  • Sostenibilidad: Innovación con impacto en la transición verde de València, dentro del contexto de València como Capital Verde Europea 2024 y el reconocimiento europeo de València como Ciudad Misión en la lucha contra el cambio climático, con proyectos innovadores en CleanTech, energía, movilidad, economía circular, innovadora y sostenible en los principales sectores económicos de la ciudad, adaptación y mejora de proceso industriales y logísticos, renaturalización e infraestructura verde y azul, biodiversidad, resiliencia y adaptación al cambio climático, eficiencia energética de edificios y viviendas, desarrollo del entorno urbano y hábitat siguiendo los principios de la New European Bauhaus, implicación ciudadana y social, comunicación social y gobernanza de la transición verde de València.
  • Salud y Bienestar: Innovación con impacto en la salud de las personas en todas las etapas de su vida, con especial atención a la medicina personalizada, a las tecnologías de la salud (HealthTech), al deporte, a los hábitos y la alimentación saludable que evite la aparición de enfermedades crónicas y a los retos de la longevidad y el envejecimiento activo en la ciudad de València.
  • Industria del videojuego y del entretenimiento: Innovación con impacto en el crecimiento y potenciación de la industria del videojuego (Gaming, entertainment, eSports) en València, que es ya uno de los principales clústeres de España.
  • Turismo sostenible: Innovación con impacto en el desarrollo de un modelo de turismo innovador y sostenible, que haga de València un destino atractivo para los visitantes de la ciudad del siglo XXI.

Ejes estratégicos transversales de innovación

  • Tecnologías disruptivas y avanzadas: Innovación con impacto para convertir a València en un centro de excelencia en tecnologías disruptivas y avanzadas con aplicaciones en sectores como la sostenibilidad, la salud, la industria, la competitividad de los sectores económicos y productivos de la ciudad o el desarrollo de la ciudad inteligente. Se financian proyectos de innovación con fuerte base tecnológica sobre inteligencia artificial, machine learning, ciberseguridad, Bigdata, IoT, redes de conectividad, Blockchain, automatización/robotización de procesos, supercomputación, computación cuántica, computación fotónica o avances innovadores en el campo de semiconductores y microchips para el impulso de las mencionadas tecnologías disruptivas y avanzadas.
  • Diversidad: Innovación con impacto para convertir a València en ciudad referencia para la inclusión y la diversidad global y sin fronteras con impulso también desde el ecosistema innovador Valènciano. Se financian proyectos de innovación que reduzcan cualquier tipo de desigualdad, con especial atención a la accesibilidad plena y global de la ciudad y al fomento de creación de empleo femenino cualificado y de calidad que reduzca la brecha de género en carreras y profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).
  • Ciudad inteligente y GovTech: Innovación con impacto para convertir a València en una ciudad inteligente y sostenible, utilizando la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se financiarán proyectos de innovación que desarrollen plenamente a València como ciudad inteligente en su transición hacia los Gemelos Digitales de Ciudad y el concepto de City Verso y que mejoren o resuelvan plenamente retos de la ciudad de València y su gobierno local en la mejora de los servicios públicos y las necesidades de ciudadanía y sociedad que pueden abordarse de una forma innovadora y diferencial desde el uso de la innovación y las tecnologías disruptivas y avanzadas presentes y con madurez ya en el mercado.
  • Futuro del trabajo, Talento y Ciencia. Innovación con impacto para convertir a València en polo de retención y atracción de talento e inversiones en el ámbito de la tecnología, la innovación y la ciencia y con especial atención a la preparación y anticipación a las claves del trabajo en el futuro que será de amplia base innovadora y tecnológica, pero que también demandará unas capacidades humanas basadas en la ideación, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas no predecibles, la gestión de la incertidumbre, la comprensión de emociones, el trabajo en equipo y la complementariedad y relación con otras personas, equipos y organizaciones. 

Importe:El importe total destinado a atender las subvenciones, asciende a 1.000.000 euros.

El importe máximo de la ayuda a conceder, será de 100.000 euros por proyecto. Para garantizar a los proyectos seleccionados el desarrollo de los objectivos y la puesta en marcha y funcionamiento, se realizará un pago anticipado del 75% del importe de la concesión una vez aprobada la resolución de concesión, y el pago del 25% restante después de que se haya presentado y aprobado la justificación total del proyecto.

Documentación

Documentación necesaria en todos los casos:

  • Anexo I. Modelo memoria descriptiva del proyecto. Cumplimentando todos sus apartados. Este documento servirá de base para la valoración de todos los proyectos presentados. Su no presentación, debidamente cumplimentado, será motivo de exclusión de la solicitud. Deberá ser adjuntado a la presentación electrónica de la candidatura en el procedimiento electrónico habilitado.
  • ANEXO II. Documento CANVAS de la Innovación del proyecto innovador desarrollado, adjunto al del modelo de solicitud. Se solicita cumplimentar la plantilla facilitada como ejercicio de síntesis del proyecto de innovación mediante herramientas ágiles del proceso innovador.
  • ANEXO III. Declaraciones responsables y relación de la documentación que se adjunta.
  • ANEXO IV. Vídeo con una presentación del proyecto. Se deberá presentar un documento con el enlace a un archivo de vídeo que pueda ser descargado. El vídeo deberá tener una duración no superior a 3 minutos y deberá contener, al menos, la información que se indica en la mencionada plantilla (Anexo IV).

Documentación en el caso de personas físicas:

  • Modelo 036 o 037 y alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social, Mutuas o similares, y el último recibo pagado del RETA, de la Mutua o similares.

Documentación en el caso de personas jurídicas, asociaciones, fundaciones, ONGs:

  • Modelo 036 o 037, escritura de constitución, estatutos de la empresa y acreditación de los poderes de la representación legal, y la composición de la última junta directiva en el caso de asociaciones, fundaciones y ONGs.

Documentación en el caso de Universidades o academias, institutos tecnológicos y centros de investigaciones:

  • Copia de la inscripción en el correspondiente registro público, copia de la documentación relativa a su constitución, estatutos, composición de la última junta directiva, así como acreditación de la persona que ejerza la representación legal o persona autorizada.

Documentación en el caso de las Sociedades Públicas, las entidades vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas:

  • Copia de la inscripción en el correspondiente registro público, copia de la documentación relativa a su constitución, estatutos, composición de la última junta directiva, así como acreditación de la persona que ejerza la representación legal o persona autorizada. 

Solicitud. El modelo de solicitud normalizado, el modelo de memoria descriptiva del proyecto y los Anexos para la obtención de las subvenciones reguladas en la presente convocatoria estarán disponibles en la web municipal www.valencia.es.

Las solicitudes, que deberán dirigirse al Servicio de Innovación, se presentarán por vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València https://sede.valencia.es/sede/, en el apartado de “trámites”, seleccionar materias y dentro de estas, seleccionar “actividad económica, empleo y consumo” en el apartado de “Innovación” seleccionar la convocatoria.

Presentación de solicitudes. El plazo de presentación de las solicitudes será desde el 7 de marzo al 6 de abril de 2025.

+Info